Cuando el periodista bloguea
1. No duermas: Kirn decidió publicar algo a las 4:00am aprovechando que parte de su potencial audiencia se estaba levantando a esa hora en otra parte del mundo. Cuando se levantó unas horas más tarde le entró el gusanito de escribir más y más y más y más y más… sin dormir.
2. Manten posts cortos pero constantes: Mientras “las nuevas generaciones” de bloggers creen que un weblog se debe componer de historias largas y posts interminables, Walter Kirn entendió que en los medios electrónicos las cosas son diferentes: la gente quiere las cosas rápido y las quiere ya. Hay que mantener el ritmo con tus lectores, no hay que hacerles leer testamentos. ¿Que solo enlazas a otros sitios? claro, justamente así nacieron los blogs, enlazando. A Kirn le llegaron los trollers en menos de un día, quejándose de la ortografía, de la manera en que escribe/habla. También se dio cuenta que sus lectores saben más que el, cosa que muchos bloggers suelen pasar por alto.
3. Mantente conectado: …y mantente en una conversación constante con tus lectores. Kirn se la pasó el segundo día en eso además de acortar los posts y mejorarlos (una de las ventajas de un weblog es que siempre puedes mejorar —ese— post).
4. No pienses, solo escribe: Walter Kirn no comió ese segundo día y apenas se levantó de su asiento mientras escribía más y continuaba con el ejercicio de contestarle a sus lectores.
5. Pelea si es necesario: Si un lector empieza a hacer acusaciones serias en tu contra probablemente es buena idea atacar de vuelta. [PD: a los trollers ignóralos por favor…me imagino que eso lo ira entendiendo Kirn a mediano plazo]
6. Déjalo mientras puedas: Todo tiene un límite, Kirn se sintió sobrecogido con el ritmo de interacción que se puede dar en internet y a veces es demsiado fuerte y créanme, a veces es súper fuerte.
(Nota completa -en inglés-)
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home