lunes, diciembre 25, 2006
miércoles, diciembre 20, 2006
Distribución del cine en tiempos de Internet
Jim-Box es un cineasta independiente español. El tipo está todo el tiempo haciendo cortos. Los filma en digital en no más de días, los edita en otros pocos días e inmediatamente después los sube a Internet. Acá va un post que encontré en su blog que habla de su forma de laburar y de la distribución del cine en Internet. El corto que adjunto en este post se llama "Un corto aburrido" y se puede ver desde YouTube.
"Muchos cortometrajistas tienen la idea equivocada de que guardar su corto solo para festivales es bueno. Hacer el clásico circuito nacional por tropecientos festivales, haciendo que la gente se pregunte por el corto y creando una especie de "demanda" de un producto "ganador".
Pues bien, estan equivocados.
Lo que hay que hacer no es promocionar un corto, sino al autor.
El autor se promociona enseñando su trabajo, gratis a poder ser y cuanto más rápido mejor. Internet y sus concursos son la plataforma perfecta.
El cortometrajista "A" hace un corto, y hasta que lo suelta en Internet pasan uno o dos años.
El cortometrajista "B" hace un corto y lo suelta en la red de inmediato (duele mucho). Se lo ponen a parir y aprende la leccion. Mientras que "A" sigue en su mundo de color de rosa.
Mientras que el cortometrajista "A" tiene que ver pasar 15 años para aprender algo del oficio, el cortometrajista "B" se ha hecho un master en realización y tratamiento con los medios de comunicación en menos de 2 años.
Asi que señores... regalen su bazofia a la gente. Revertirá en bien propio.
Lo se por experiencia. Y si un corto sale bueno, COJONUDO porque ganarás pasta. Y si sale malo, COJONUDO porque aprenderás de los errores y cogerás la cámara con mas tacto a la siguiente oportunidad que se te presente.
GUERRILLA FILMMAKING!!!
PD: perdonad por la mala calidad de la foto. Está hecha con el movil, y no habia luz. Seguramente la próxima salga mejor".
martes, diciembre 19, 2006
Culell deja Clarin.com
El penal más largo del mundo en Tucumán

El cuento de fútbol más maravilloso que leí en mi vida se llama El penal más largo del mundo y fue escrito por Osvaldo Soriano, el periodista por el cual soy periodista. Contaba la historia de un torneo regional en la Patagonia, que se definía por un penal que tuvo que posponerse para otro día. Es una historia entrañable, con un arquero nervioso por el penal y enamorado de una mina que no lo quiere querer.
En Tucumán, pasaron esas cosas que hacen pensar que la realidad siempre supera a la ficción. Se jugó la final de la Liga Tucumana entre Sportivo Guzmán y UTA. En el partido de ida, Sportivo ganó 3 a 0. En la revancha, UTA ganó 3 a 0. Llegaron los penales. Patearon tantas veces que el partido se suspendió por falta de luz, dicen los organizadores. Pero se suspendió porque los hinchas de Sportivo invadieron el campo. Luego de la serie empatada, quedaba un penal por bando.
Hubo que esperar 48 horas. Los penales se patearon en otra cancha. El pasto estaba alto. El árbitro mandó a cortar el césped sólo del área donde se iban a patear penales. Con el césped corto, el referí mandó a pintar el área con cal. El presidente de uno de los clubes colaboró. En la cancha no había público por la violencia y esas huevadas. La gente vio el partido trepada a los árboles.
Todo listo. Patea UTA y erra. Patea Sportivo y convierte. Final del cuento. Sportivo Campeón después de 16 años. Todo esto para decir que mi hermano juega en Sportivo. Felicitaciones, Pablo. Salute, Julianos.
lunes, diciembre 18, 2006
Crean en Italia un "depositabebes"

Me acaba de llegar la información desde la Fundación Adoptar de Tucumán y también la leí en el diario La Nación. Fue instalado en Roma. "No lo abandones, confíanoslo a nosotros", dice el cartel que, desde hace unos días, advierte del uso al que está destinado este artilugio. Es una cabina que en el interior contiene una cuna en la que una mujer o un hombre puede depositar, en el más absoluto anonimato, al hijo del que no puede hacerse cargo.
Sabina pasado por agua
domingo, diciembre 17, 2006
Borges y la importancia de los diarios
En épocas importantes para la humanidad -la cultura griega no es nada despreciable- no había periódicos. Y no creo que Platón fuera inferior a un vespertino... Yo no he leído un periódico en toda mi vida. En un diario, por lo general, se escriben noticias, desde luego tontas. ¿Qué importa que un ministro viaje o no? De las cosas realmente importantes uno se entera de igual modo. Por ejemplo cuando el hombre llegó a la luna lo supe sin necesidad de leer el diario. No se puede saber de antemano cuáles son los hechos trascendentales de cada día. La cricifixión de Cristo fue importante después, no cuando ocurrió.
Jorge Luis Borges, en el libro El Palabrista, de Esteban Peicovich
Cine Zoom de domingo: HOY "SINTONIA"
Es un corto de José María Goenaga y fue premiado en el Festival de Cine Corto de Málaga. Habla de la incomunicación entre la gente, de las cosas no dichas, de cómo se puede sintonizar con alguien en pocos segundos.
jueves, diciembre 14, 2006
Malnatti deja CQC
miércoles, diciembre 13, 2006
La pena y la alegría
...cuando toda esperada alegría lleva su otra cara de pena inmensa, peor aín, de amenaza constante e indefinida de pena inmensa, de pena que tiene que llegar en algún momento.
P.322-323. Un mundo para Julius, de Alfredo Bryce Echenique
lunes, diciembre 11, 2006
domingo, diciembre 10, 2006
Especial de El Mundo sobre Pinochet

Rápido de reflejos, el diario El Mundo colocó, a pocos minutos de su muerte, un especial sobre Pinochet. Para leerlo, pinchá acá.
Cine Zoom de domingo: HOY "MI SEÑORA"
Este corto fue ganador del festival CineMad 2003. El director es Juan Rivadaneyra. Tiene violencia -verbal, pero violencia al fin- y humor. Dura poco más de dos minutos.
Murió Pinochet
jueves, diciembre 07, 2006
Sobre la lenta muerte de los diarios II
A mí me gustaría pensar que los diarios no van a desaparecer. Me gustaría pensar que la letra impresa aporta un valor del que carece Internet. Pero hay algunos indicios -varios- que me demuestran lo contrario. No sé cuándo sucederá, claro.
1) La circulación de los periódicos pagos viene bajando, desde hace una década, entre un 2 y un 4 por ciento anual en la mayor parte de los mercados desarrollados, según un reciente estudio. Aunque desconozco los datos de la provincia, supongo que Tucumán no será ajena a esa tendencia.
2) Desde 1999 se ha multiplicado por más de 2 el número de webs de periódicos y se ha cuadruplicado el de sus lectores. Los ingresos por publicidad en las versiones on line también aumentan sin cesar: el año pasado, un 5,9% en Europa y un 7% en Estados Unidos. Una en contra para Internet: sigue sin dar a los diarios más que unas rentas marginales: el 2,1% de sus ingresos por publicidad en 2003. De modo que muy pocos periódicos ganan dinero con sus webs.
3) Según un estudio de la Asociación Mundial de Periódicos, la proporción de menores de 35 años entre los lectores de gratuitos es el doble que en los demás títulos. Y, naturalmente, la generación que ha crecido con el mouse tiene menos afición a leer. O lo hace de otras formas. Los diarios occidentales, entonces, pierden lectores por insuficiente relevo generacional. Al margen de los estudios, ¿cuánta gente de menos de 20 años conocés que lean diarios? ¿Acaso no es una contradicción un suplemento joven en un diario papel?
4) Otro gran tema es el de la migración de la publicidad del papel al on-line. El líder en este aspecto es Inglaterra donde la publicidad online representa el 14% del total de la inversión publicitaria. Ese es el nivel más alto del mundo, es más del doble del nivel de USA y hace apenas 4 años era el 1,2% lo que implica un crecimiento de mas del 100% interanual. Podés una nota interesante en The New York Times.
Un blog anti La Gaceta

El diario La Gaceta de Tucumán tiene un blog. Pero en contra. Se llama La Ga"Z" de Tucumán. En sólo cuatro días de vida, obtuvo unas 600 visitas y en las últimas 48 horas tuvo un promedio de 180 visitas diarias. El autor, obviamente, es anónimo. Y tuvo una buena idea: apropiarse del dominio lagacetadetucuman.blogspot.com.
"Desde hoy queremos compartir lo que pensamos, sobre lo que leemos y escuchamos en Tucuman. En todos los bares, en las casas, en el taxi, en el ómnibus, en todos lados decimos cosas que no nos animamos a decir en vos alta sobre el periodismo tucumano, que muy bien representa el diario La Gaceta", dice el post inaugural. Habrá que seguirlo.
martes, diciembre 05, 2006
Sobre la lenta muerte de los diarios

El blog Denker Uber levantó hoy una nota que sacó The Economist sobre el futuro de los diarios. Y saca estas conclusiones que meten miedo. O esperanza.
-La circulación está cayendo en América, Europa Occidental y Oceanía; solo crece en Asia.
-El empleo en la industria perdió, entre 1990 y 2004, un 18%.
-Los clasificados, en mercados como Suiza y Holanda, cayeron un 50% porque los anuncios se “van a internet”.
-Y los nuevos modelos para sobrevivir pasan a ser online, con audiencias “no-localizadas” (globales) y temáticas mucho más light.
Link
The Economist
lunes, diciembre 04, 2006
El Lobo baja de cartel
domingo, diciembre 03, 2006
10 años sin Polo

“Hay algo peor que la angustia de la página en blanco.FABIAN POLOSECKI (1964- 3 de diciembre de 1996), a 10 años de su muerte
Algo peor que no tener ninguna historia que contar:
es haber oído demasiadas, y no poder olvidarlas.”
Links
La cámara de los comunes (Nota de hoy de Página/12)
El otro lado de Polo (Nota Radar)
"Cada uno tiene versión del personaje"
Cine Zoom de domingo: HOY "PRESERVATIVOS MANIX" Y "REGARE CON LAGRIMAS TUS PETALOS"
Hoy, Cine Zoom de domingo trae una pieza publicitaria -¿acaso el cine publicitario no es cine al fin?- y un corto de animación. El primer trabajo es una pieza hecha por la agencia Wilfrid Brimo para CLM BBDO y su cliente, la marca de condones franceses Manix. Dura casi un minuto y medio. El segundo trabajo, de casi 8 minutos de duración, se llama Regaré con lágrimas tus pétalos, fue realizado por Juan Carlos Marí y ganó premio Goya 2004 en la categoria de "Mejor Cortometraje de Animación".
viernes, diciembre 01, 2006
Pobrecita la Inesita, tiende ancho y duerme solita
Con el corazón amanecido
Sobre el tiempo derrumbado
De su añosa soledad
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita.
sus manos van al gobelino bordado.
Viven en sus sueños los recuerdos
Que aromaron de caricias
Tiempos de su mocedad
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita.
Sus ojos van rastreando huellas del alma.
Estribillo
Llegan los grises retratos
con la lluvia invernal
Y a su espejo azul cubrirá
Por no verse llorando
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita
Guarda en su misal una flor mustia
Que eterniza aquel instante
Lejano y sentimental.
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita.
Sus penas van rastreando huellas del alma.
Siempre está buscando entre sus cosas
Esos pequeños testigos
Del amor que nunca fue.
Pobrecita la Inesita
Tiende ancho y duerme solita.
Su sombra va persiguiendolo al olvido.
Letra y música: Gustavo Leguizamón