viernes, junio 29, 2007
jueves, junio 28, 2007
Los hijos de...
Etiquetas: música
Bitches Brew, de Miles Davis
Etiquetas: música
miércoles, junio 27, 2007
Nuevo número de la Guía 7x24
Basta de pueblo, by el progre Alejandro Rozitchner
¿Y si la idea de pueblo fuera siempre un instrumento de la pobreza, de la pobreza que dice querer dejar de serlo, pero realiza acciones y valoraciones que, en realidad, tienden a preservarla, porque la considera una verdad social y no una situación lamentable? ¿No será la idea de pueblo, de pueblo aguerrido, insurgente, verdadero, valioso, infalible, un reflejo de lo monstruoso de las sociedades, de una voraz sed de venganza, una modalidad del resentimiento incapaz de vehiculizar procesos reales de desarrollo y crecimiento?
Link
Artículo completo
martes, junio 26, 2007
Peatón
-Bueno. Pero sepa que no soy un peatón muy apasionado.
Lo bueno del 7
domingo, junio 24, 2007
Ultima apuesta
vengo de estar existiendo y ya lo sé
voy a las palideces. Merezco
descanso pero antes
quiero mirar a atrás del horizonte
para no verme siempre aquí como árbol seco
donde no hay más que hablar.
No atajen, no digan que hay medecina buena,
dejen que me siente en el umbral
a ver pasar la última gente. Los pájaros
están escondiendo la cabeza bajo el ala.
Manden a alguien a comprar pan,
no digo de aquí sino de mañana
porque mi hambre última
es de lo que aún no he visto.
De Jorge Leónidas Escudero
Cine Zoom de domingo: HOY "MIS OJOS"
Corto del estudio de animación Pixar, con una pequeña adaptación de... un tema de Maná. Dura poco más de un minuto.
Etiquetas: cine
Los 20 mandamientos de la canción, según Charly García
2. Componer es matemática pura. A mí me interesa la fórmula.
3. La letra es generalmente un complemento de la música.
4. Si uno escribe solamente lo que le pasa, es un periodista.
5. Componer, para mí, es una excusa para grabar. Me gusta más grabar que componer.
6. Básicamente, componer es como pintar: es usar un espacio. Es como dibujar.
7. No hay ningún misterio en componer. Como dijo Peter Gabriel: “Si le ponés un revólver a cualquiera que quiere componer, compone”. ¡Si es macho, compone!
8. Es muy importante saber tocar canciones para hacer canciones. Los grupos que sólo tocan sus canciones no saben tocar otras canciones. Y generalmente sus temas son horribles: están mal hechos. Hay cosas que son 2 + 2 = 4.
9. Para componer, hay que empezar por la infancia: recordar una gran canción y tratar de hacer una igual. Parte de la melodía de “Desarma y sangra” la hice a los doce años. Todo está atrás, cuando eras chico.
10. Para hacer un tema como “Promesas sobre el bidet” hace falta una brasilera divina y un bidet. Y son cosas que no están al alcance de todos.
11. La música solamente existe en este planeta porque hay aire. El universo es todo silencio.
12. No veo una separación entre lo que me imagino y lo que se percibe que me imagino. Como la música es un artificio, es como estar adentro de las canciones. Cada vez me doy más cuenta de que uno quiere admitir algo que no se puede admitir.
13. En las letras, antes inventaba cosas que no había vivido, y después las viví.
14. Puedo componer sin escuchar. Lo tengo en la cabeza, lo escribo y ya está.
15. Me gusta la abstracción y que eso sea una canción.
16. Ahora compongo con loops: agarro una parte de un DVD y arranco, porque sé en qué tono están las películas.
17. Alguien me dijo que en el futuro no iba a haber más artistas de la música. El concepto de artista iba a ser democrático: una máquina en el escenario y gente en los asientos, conectada con una máquina.
18. Soy muy consciente de la música. Escucho más que todo el mundo. Es como si tuviera visiones de rayos X. No puedo evitar ver todo, y todo es una sinfonía constante.
19. El peor ruido es un mal disco. La gente no tiene ni idea de eso, pero podés manipularlo. Yo quiero componer, y componer es manipular.
20. ¿Saben cómo componían los Rolling Stones? El manager se dio cuenta de que no podían seguir tocando covers toda la vida, viviendo de los temas que les hacían Los Beatles, y a ellos no se les había ocurrido componer. Entonces les dio un grabador, una guitarra y una raya, los encerró en el baño y les dijo: “La bolsa la tengo acá afuera, hasta que no hagan una canción, no salen de ahí adentro”. O sea: “La necesidad es la madre de la invención”, como diría Frank Zappa.
Vía: Página/12
Etiquetas: música
[Seguir leyendo]jueves, junio 21, 2007
A 10 centímetros del suelo
"Javier Bardem está a 10 centímetros del suelo. Entendió algo del arte que lo hace superior. Es de esos actores que entendieron profundamente lo que tienen que hacer. Tiene algo que todos los actores valoramos: un nivel de verosimil increíble. No lo ves a él nunca. Ves su personaje".María Inés Sancerni, actriz, en una entrevista que le hice para Clarín. Me quedé pensando en eso. Y busqué dos videos de Bardem. Uno es de "Mar adentro" y el otro de "Los lunes al sol".
martes, junio 19, 2007
La muerte de Ricardo Vilca

Lo conocí por alguna entrevista que le hice o por haberlo escuchado en peñas o teatros. Da pena que se muera gente como Ricardo Vilca. Da pena que se muera gente que dedicó 16 años a ser docente de escuelas rurales. Da pena que se muera un tipo que fue medular para el rescate cultural y artístico de la Quebrada. Da pena que se muera un tipo capaz de componer El último tren, lo más parecido a un cuento sonoro que escuché en mi vida. Da pena.
Link
"En la Puna cada ruido es atendido"
lunes, junio 18, 2007
Sobre las escuelas de periodismo
“Las escuelas (de periodismo) están hechas para abastecer a un mercado y dentro de esa corrección y coherencia no se renuevan. Forman personas que son eficientes en el sentido que se entiende en los medios: hacer la mayor cantidad de notas informativas en el menor tiempo posible. Para aprender eso no es necesario pasar cinco años en una universidad”.Julio Villanueva Chang, director de la revista Etiqueta Negra, en El Mercurio.
Vía: Notas al margen
Etiquetas: periodismo
Los hijos de la bossa
Etiquetas: música
domingo, junio 17, 2007
Sobre el significado del fútbol

"Si un marciano preguntase qué es el fútbol, un video del partido Brasil-Francia del Mundial de México lo convencería de que se trata de una elevada expresión artística"Alastair Reid, poeta escocés
Vía: Frases futboleras
Etiquetas: fútbol
Doble lanzamiento del económico de Clarín

Doble lanzamiento tuvo hoy Clarín. En el papel, salió iEco, el nuevo suplemento económico, con diseño nuevo y secciones aggiornadas. Además, ya está en Internet iEco.com, el portal de ese suplemento. El diseño es similar al de Clarín.com: estética blog, foros, videos y blogs de editores, entre otros chiches varios.
Etiquetas: periodismo
Cine Zoom de domingo: HOY "THE BIG SHAVE"
Algunos dijeron que era una metáfora de la intervención norteamericana a Vietnam. Otros dijeron que no era una metáfora de nada. Lo cierto es que The Big Shave (La Gran Afeitada) es el tercer cortometraje que Martin Scorsese realizó como estudiante de cine en la Universidad de Nueva York en los 60. Dura poco más de cinco minutos y te aseguro que vale la pena.
jueves, junio 14, 2007
miércoles, junio 13, 2007
Entrevista a Salinas y audios de su nuevo trabajo

Hoy salió una entrevista que le hice a Luis Salinas. El tipo sacó cinco discos al hilo de tango y folclore. Cuando charlé con él, me dio la sensación de que lo único que le importa en la vida es tocar la guitarra y su hijo Juan. Con todo lo bueno y lo malo que tiene eso de direccionar el deseo para un solo lado, ja. Acá van dos temas de esos discos. Uno es el tango Nocturna y el otro es La pomeña.
lunes, junio 11, 2007
La catástrofe del domingo
Tengo un amigo que suele decir: "Un domingo por la tarde es una catástrofe, te encuentres donde te encuentres".Todos los domingos, de Maruja Torres (El País)
-Algo parecido me ocurre a mí durante las giras. Por ejemplo, ¿qué quisieras estar haciendo ahora?
Consideré la respuesta y decidí decirle la verdad.
-Sentada ante una mesa, como aquí, pero en un bar de mi barrio, sin otra ocupación que soplar a la espuma de la cerveza y contemplar a la gente.
-A mí eso me ocurre todos los días. Siempre deseo encontrarme en mi ciudad, dedicado a lo fundamental. Me dejo atrapar por el encanto de las propuestas, de la gente.
domingo, junio 10, 2007
Cine Zoom de domingo: HOY "Quoi ça sert l’amour?"
El corto de hoy, que dura poco más de dos minutos y medio, se llama Quoi ça sert l’amour? Fue producido por Cube Creative y realizado por Louis Clichy, de Gobelins. Me pareció particularmente hermosa la banda de sonido; el tema es de Michel Emer y la intepretación de Edith Piaf. ¿Hay alguien más adecuado que Piaf para un corto de amor francés? No.
Vía: Lámame Lola
Etiquetas: cine
sábado, junio 09, 2007
Bichi las pelotas
Vía: Bestiaria
jueves, junio 07, 2007
Fogwill y los hijos
Tenés escritores como Piglia que una vez declaró no haber tenido hijos para dedicarse de lleno a la literatura. ¡Qué horror! Cuando escuché eso yo tenía cuatro hijos (ahora cinco), y me imaginaba un tipo usando forro todas las noches para que después no venga un chico a molestarlo cuando está en la computadora, y luego chupándole a su mujer la concha con gusto a goma. ¡Qué horror!
¿Qué es lo que más le importa, ahora?
Trabajar, escribir y criar a mis hijos, que es lo que más me divierte en la vida. Yo ya soy viejo. Pero no creo que llegue el momento en que no tenga que mantener hijos, porque la capacidad de procrear no depende de la intensidad de las erecciones. Y si no, adoptaré o me compraré uno de algún modo. Me gustan los pibes, educarlos, divertirlos, hacerlos felices. Que sean radicalmente distintos de mí.
Fogwill, en entrevista con RS, edición 111
miércoles, junio 06, 2007
Yupanqui y el cine

Hoy comienza un ciclo de cine dedicado a la obra y figura de Atahualpa Yupanqui. Se realizará todos los miércoles de junio, a las 19, en la Casa de Tucumán (Suipacha 140). La entrada es un bono contribución. Este es el cronograma de películas:
Miércoles 6 de Junio "Zafra"
Dir: Lucas Demare. Elenco: Alfredo Alcón, Graciela Borges y Atahualpa Yupanqui.
Miércoles 13 de Junio "Horizontes de piedra"
Basada en el libro "Cerro Bayo" de Atahualpa Yupanqui
Miércoles 20 de Junio "La Querencia"
Documental.Yupanqui relata los motivos que lo llevaron a radicarse en Cerro Colorado y su comunión establecida con el lugar. El material es ilustrado por entrevistas realizadas a los habitantes del pueblo.
Miércoles 27 de Junio "El universo de la guitarra" Documental
En esta producción Atahualpa Yupanqui establece una apreciación sobre el profundo significado de la guitarra. Invitado especial: Carlos Loza. Guitarrista.
Miércoles 4 de Julio Cierre
Augusto Berengan Escritor y músico
Tanto su último libro como el reciente disco editado tienen como eje temático la obra de Atahualpa Yupanqui.
martes, junio 05, 2007
lunes, junio 04, 2007
Periodista free lance se busca
¿Cuánto gastás por semana en comida?
Familia alemana. 500 dólares por semana.
Familia de North Carolina (EEUU). 346 dólares por semana.Familia de Tchad (Africa central). 1.62 dólar por semana.
Etiquetas: fotografía
domingo, junio 03, 2007
Cine Zoom de domingo: HOY "TODO SOBRE MI MADRE"
Etiquetas: cine