Con dolor y sin puna
Con el tiempo, sólo con el tiempo, me di cuenta de la importancia de esa charla. En Buenos Aires, laburando en Espectáculos de Clarín, su nombre aparecía en charlas con Liliana Herrero, con Lito Nebbia, con la Negra Sosa. En suma: con referentes de la música popular argentina.
El Chivo se murió. Y me acuerdo de esas noches en el Centro Cultural cuando alguien cantaba Subo y la gente lo aplaudía y el tipo se paraba, manso, con la cara arrugada como una cama sin hacer, para agradecer el afecto con una inclinación de la cabeza.
Con mi hermana, decimos que hubiésemos dado la vida por escribir no ya la vidala sino solamente el verso "a ver si se apuna el dolor". Ahora estoy en Madrid. Hay dolor. Y poca puna.
Etiquetas: música
4 Comments:
Por aquí sí hay puna cumpa, y también dolor. "Me voy pa'los cerros altos, a llorar a solas, lejos..." (Subo, del Chivo)
David, de Tafí Viejo. Abrazo
Bruto yo, no sabía de Valladares y busqué la letra y me gusto de manera transparente.
Vieja, te estamos esperando en Tucumán para que le rindamos un homenaje al Chivo. Un abrazo.
"La vidala es la conmoción, el reventón de la soledad que se hace canto".
Publicar un comentario
<< Home