domingo, abril 29, 2007
viernes, abril 27, 2007
Zoom cumple dos años
1) Aprendí que el blog es una excusa para estar informado. Para actualizar un blog de este tipo, tenés que leer diarios, revistas y, fundamentalmente, otros blogs. Bloglines sigue siendo para mí la mejor forma de hacerlo.
2) Descubrí una nueva forma de escribir. Durante 11 años, hice periodismo en diarios. Escribir en un blog es otra cosa: es encontrar una forma personal de decir, sin ser promiscuo; y una forma cercana, sin ser íntima.
3) He creado una sección: Cine Zoom de domingo. No sé si los cortos son muy vistos, no sé si a alguien le interesa, pero me gusta la tarea de buscar una película, verla, elegirla y escribir un pequeño comentario.
4) A raíz del blog, me contacté con muchos colegas tucumanos, que hace rato no veía o no sabía de sus vidas. Con ellos, pensamos -aunque todavía no parimos- una asociación tucumana de periodistas con blogs. Espero que se pueda hacer.
5) Ayudé a personas interesadas en crear un blog a hacerlo. Algunos de esos blogs se siguen haciendo y otros murieron en el intento. Otros me ayudaron a mejorar el mío.
6) Este es el post número 798. Fueron 798 ideas propias o de otros. Y 798 veces que tuve ganas de decir algo o de compartir algo que había visto.
7) Luciano, un colega y amigo que vive en México, me insistía en darle a Zoom un toque más personal, con linkear menos y escribir más yo. Me di cuenta de que es un proceso natural; al principio, sólo recomendás cosas de otros. De a poco, recomendás y combinás con textos propios. Creo que hoy Zoom es más personal que hace dos años. No sé si es bueno o malo. Pero es un cambio.
8) Una de las preguntas más frecuentes que hace la gente cuando sabe que hacés un blog es: Che, ¿y se gana guita con eso? La respuesta siempre es no. No se gana guita. Pero uno hace en la vida muchas cosas que no son por dinero. El blog -este blog- es una de ellas.
9) Zoom fue cambiando de perfil. Primero fue un blog hedonista, después fue un blog periodístico y ahora es un blog periodístico-cultural-etc. No me preocupan los perfiles.
10) Los invito a serguir leyéndolo. Fin del decálogo.
miércoles, abril 25, 2007
Zoo

De biromes y servilletas
Biromes y servilletas
Leo Masliah
En Montevideo hay poetas poetas poetas
que sin bombos ni trompetas trompetas trompetas
van saliendo de recnditos altillos altillos altillos
de paredes de silencios de redonda con puntillo.
Salen de agujeros mal tapados tapados tapados
y proyectos no alcanzados cansados cansados
que regresan en fantasmas de colores colores colores
a pintarte las ojeras y pedirte que no llores.
Tienen ilusiones compartidas partidas partidas
pesadillas adheridas heridas heridas
caeras de palabras confundidas fundidas fundidas
a su triste paso lento por las calles y avenidas.
No pretenden glorias ni laureles, laureles, laureles
sólo pasan a papeles, papeles, papeles,
experiencias totalmente personales, zonales, zonales
elementos muy parciales que juntados no son tales.
Hablan de la aurora hasta cansarse, cansarse, cansarse
sin tener miedo a plagiarse, plagiarse, plagiarse
nada de eso importa ya mientras escriban, escriban, escriban
su mana su locura su neurosis obsesiva.
Andan por las calles los poetas poetas poetas
como si fueran cometas, cometas, cometas
en un denso cielo de metal fundido, fundido, fundido
impenetrable, desastroso, lamentable y aburrido.
En Montevideo hay biromes, biromes, biromes
desangradas en renglones, renglones, renglones
de palabras retorcindose confusas, confusas, confusas
en delgadas servilletas como alcohlicas reclusas.
Andan por las calles escribiendo y viendo y viendo
lo que ven lo van diciendo y siendo y siendo
ellos poetas a la vez que se pasean, pasean, pasean
van contando lo que ven, y lo que no, lo fantasean.
Miran para el cielo los poetas, poetas, poetas
como si fueran saetas, saetas, saetas
arrojadas al espacio que un rodeo, rodeo, rodeo
hiciera regresar para clavarlas en Montevideo
Lanata en la provincia de Kirchner
lunes, abril 23, 2007
Raymundo en el Tita Merello
Sobre la tristeza
domingo, abril 22, 2007
"La lengua es una aventura, un territorio que nunca acaba de explorar"
"Lo que sucede es que hay personas que no muestran el menor interés por el idioma. Creen que la lengua es una institución externa, que los gramáticos imponen sus reglas a los hablantes como si fueran legisladores o como si los principios de la gramática fueran normas de tráfico o de derecho mercantil. Es una opinión extendidísima. Es una pena que sean tan pocos, proporcionalmente, los que comprenden que las palabras no son el envoltorio de las ideas, sino el material del que están hechas. Para el gramático, la lengua es esto y mucho más. Es una aventura, un territorio que nunca acaba de explorar, pero que cada día conoce un poco mejor".Ignacio Bosque (académico de la RAE desde 1997, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense, discípulo de Fernando Lázaro Carreter), en una muy interesante entrevista publicada hoy en El País
Cine Zoom de domingo: HOY EL AROMA DEL TE
En Cine Zoom de domingo va El aroma del té, el último corto de animacion del holandés Michael Dudok De Wit. Dura poco más de tres minutos.
viernes, abril 20, 2007
La técnica Arjona
Agarren cualquier letra suya y verán que hace siempre lo mismo.
Ahora miren que vivo que soy; Voy a componer en 2 minutos algunas frases con su estilo:
"Tu silencio me aturde"
"Voy a cerrar los ojos para poder verte"
"Es la seriedad de tu sonrisa lo que me gusta de ti, mujer"
Y también recurre al demagógico y conocido truco de transformar llamativos rasgos físicos en virtudes:
"Quiero que me abracen esos kilitos de más"
"Llevaré como perfume tu aliento de la mañana"
Del blog Algunas verdades
Sobre Yo soy mi propia mujer

Anoche fui a ver Yo soy mi propia mujer, la obra dirigida por Agustín Alezzo y protagonizada por Julio Chavez. El texto está basado en la vida de Charlotte von Mahlsdorf, un travesti y coleccionista de antigüedades de la época de Wilhelm II que vivió en Berlín del Este. Y que logró salir airoso de dos de los más opresivos regímenes del siglo XX: los nazis y el comunista de Stalin.
Durante la obra, de poco más de hora y media, Chávez interpreta con maestría al excéntrico travesti y al autor Doug Wright. La puesta de Alezzo es impecable, llena de pequeños detalles en el paso de un personaje a otros. La escenografía y la iluminación son acertadísimas. Junto a La omisión de la familia Coleman, de lo mejor que vi en la cartelera porteña en los últimos meses. Mañana voy por De mal en peor, de Bartis, que me dijeron que también es excelente.
(Gracias a Anita por la corrección)
martes, abril 17, 2007
La mejor foto del año

Se entregaron los premios Pulitzer y la imagen que está arriba resultó se llevó el premio a la mejor foto noticiosa. La imagen, obtenida por el fotógrafo Oded Balilty para la agencia AP, muestra una mujer judía que desafía a las fuerzas israelíes de seguridad, durante el desalojo de los asentamientos en Cisjordania.
Fuente
Clarín
Cine Zoom de domingo: HOY "MAGUS"
"Mi sueño es crear una clase media de músicos"

La frase pertenece a Tim Westergren, creador de Pandora. El diario El País le hizo una entrevista en la que cuenta cómo hizo el servicio y la relación con las discográficas. Para leerla, hacé click acá.
La masacre de Virginia en Clarín y en La Nación

No sé por qué será, pero cuando pasan cosas Clarín lo explica mejor que La Nación. Cuando digo "pasan cosas" me refiero al 11 de setiembre, a Cromañón o a la masacre en la universidad de Virginia. La cobertura de hoy es una demostración. Las infografías, las fotos y la explicación de la masacre son mejores en Clarín que en Nación. La "reducción de niveles de complejidad", como decía Niklas Luhmann, es más certero en uno que en otro.
lunes, abril 16, 2007
Matanzas
domingo, abril 15, 2007
Sergio Renán sobre La fiesta de todos

El viernes salió una entrevista que le hice a Sergio Renán, a raíz del estreno de Un enemigo del pueblo en el San Martín y de la película Tres de corazones. Acá va una pregunta que le hice sobre La fiesta de todos, la película que filmó en 1978 luego del triunfo en el mundial de fútbol organizado por la dictadura. La respuesta quedó fuera de la nota.
"En torno a esa película, hay miradas profundamente parciales e injustas. Esa gente no tiene clara la alegría colectiva que se vivió en el Mundial 78 y que yo admito haber compartido. En cambio, nadie habla de Crecer de golpe, la película que hice sobre un texto de Conti, muerto por la dictadura. Crecer de golpe es mi película más querida".
Sobre la música rioplatense
(Gracias a una colega por la idea)
jueves, abril 12, 2007
Aznar y Lebón
(Gracias a Fernanda y al otro usuario anónimo por el comentario. Posteo nuevamente este texto porque se borró por error)
miércoles, abril 11, 2007
Sobre los errores de ortografía en los diarios

Es imposible que un diario salga sin errores. Si el número de correctores de prueba fuese igual al de periodistas, sería imposible también. En algunos casos, Clarín por ejemplo, hasta se eliminó el departamento corrección de pruebas. Pero la idea, claro, es reducir los errores lo máximo posible.
En el diario La Gaceta de hoy, se publica un informe sobre la obsesidad de los tucumanos. Un recuadro se titula PREVENSIÓN con s y no con c. Aunque la nota hubiese estado perfecta, ese solo error le quita validez, le quita credibilidad. No hay ninguna relación entre la ortografía y la ignorancia. Uno puede ser un genio y cometer errores de ortografía, pero es muy común la asociación. "Cómo le voy a creer a este tipo si escribe publicar con v corta", podría decir un lector, con algo de razón.
Recuerdo como si fuese hoy mi primer gran error, de una larga lista que comenzó en el 96 cuando arranqué en el diario El Siglo. El título de la nota era "ESTUDIAN AUMENTAR LA PENA PARA ROBOS DE AUTO A MANO ARMADA". Yo puse ARMANDA en lugar de ARMADA. La cagué en letra cuerpo 60 del diario. Nada de lo que dije después me pareció válido.
lunes, abril 09, 2007
El auto y la chica

La relación autos-mujeres es tan antigua como la publicidad misma. Pero creo que en este caso está mal resuelto, con mal gusto. "Paula Hernández, dos divorcios, cero hijos. Usados a los que nunca les dirías que no. Solo en los concesionarios Renault", dice el copy. El aviso es de LOWE SSP3, una de las agencias colombianas más premiadas.
domingo, abril 08, 2007
Cine Zoom de domingo: HOY "LE BATTEUR DU BOLERO"
jueves, abril 05, 2007
Whisky en Canal 7

Canal 7 mejoró la programación de cine. Pasan mejores cosas, se preocupan por programar y no son tan obvios. El ciclo El cine que nos mira, que conduce Carlos Morelli, exhibirá Whisky este sábado a las 22. La película de Juan Pablo Rabella y Pablo Stoll (Uruguay – Argentina 2003) cuenta la historia del dueño de una fábrica, que le pide a una empleada que se haga pasar por su esposa. Una buena historia contada a través de detalles pequeños. Una historia de soledades. Muy buena película para un sábado a la noche.
miércoles, abril 04, 2007
Festival de cine argentino en Tucumán

El 11 de abril se presentará en el BAFICI el Segundo Festival de Cine Argentino en Tucumán. Es importante que el encuentro tenga una continuidad; es importante que lleguen más películas argentinas a Tucumán o a cualquier otra provincia; es importante que los festivales son sean solamente en Mar del Plata y Buenos Aires.
En el festival de Mar del Plata, me encontré con un periodista tucumano, que me contó que las películas no llegan los jueves y que las distribuidoras se cagan en los acuerdos realizados con los cines. Por eso, es importante que se haga el festival.
martes, abril 03, 2007
El Daily Telegraph integra sus redacciones

lunes, abril 02, 2007
Líbero
Esta es la tapa de hoy del suplemento deportivo de Página/12. Sencilla, bien hecha y gran idea para reflejar el momento de San Lorenzo.
Excelente show de Marisa Monte en el Gran Rex
¿Cuál es el salario de un bloguer?
* El salario podría encontrase entre los 1200-1500 dólares. Lo que puede aumentar en función de la experiencia del bloguer y en casos especiales alcanzar 3000 o 4000 dólares al mes. Está calculado para una jornada de ocho horas.
* La tarifa a pagar por artículo suele ser más variable empezando por 2 dólares por post hasta los 10 dólares.
* Suele ser un método muy utilizado para pagar a un bloguer: darle el 100% de los primeros 100 dólares generados y un 60% o 70% de cada dólar por encima de esa cantidad.
* Weblogs S.L. es la red de blogs por execelencia. Paga por número de posts. El precio del post se define por una serie de escalones establecidos en base a la facturación. El 15% de lo recaudado es para los 30 posts más leidos, pero no siempre. De hecho, parte de ese porcentaje acaba a veces en manos de la empresa.
Link
Artículo completo
domingo, abril 01, 2007
Sergio Renán sobre el cine argentino
"Si sos director de cine, en Argentina más que en otro país, las consecuencias de que una película no sea existosa suelen ser muy graves para quien la hace. Si tu ópera prima no gusta, es posible que nunca llegues a hacer una segunda película"
Sergio Renán, en una entrevista que le hice para Clarín. Saldrá en unos días.