Noticias sobre periodismo, nuevas tecnologías de la comunicación y su impacto en el Periodismo. Y otras cosas que me llaman la atención.
sábado, octubre 30, 2010
Belleza americana
Haciendo zapping, me encontré con Belleza americana, una película que vi -y disfruté- varias veces. Acá va el monólogo final, con él ya muerto y con una pequeña escena de la bolsa bailando en el aire. Preciosa imagen, alta película.
Marcapasos es una revista venezolana de crónicas, en la que colaboran periodistas a los que admiro, como Alberto Salcedo Ramos y Leila Guerriero, entre otros. Por eso, me puso muy contento que ellos aceptaran publicar un texto que hice sobre la XIV Copa Nacional de Riñas de Gallos, que se disputó el año pasado en Termas del Río Hondo. Para leerlo, hacé click en este link.
Hoy salió en el suplemento Literario del diario La Gaceta un comentario que hice de "Galimberti. De Perón a Susana. De Montoneros a la CIA", de Marcelo Larraquy y Roberto Caballero. Es una reedición de Aguilar; el libro fue publicado en 1999. Y, creo, debería ser material obligatorio en cualquier carrera de periodismo. Para leer la nota, hacé click en este link.
En una bodega de Mendoza, compartí el tour con un grupo que me alegró la vida. Formaban parte del Centro de Jubilados de Parque Chas. Y eran muy parecidos a un curso en gira de egresados. Estaba el chistoso, el quejoso, la linda que se sabe linda y así... El de la foto fuera de foco era el más jodón. Cuando llegamos a la cava más profunda, no pudo de la alegría de estar ahí. Y mandó: "Centro de Jubilados de Parque Chas... ¡Hip Hip Hurra! Y sí, hurra, maestro. Que me encantaría llegar a su edad con tantas ganas de todo.
Aunque escuché la zamba mil veces, no había reparado en el verso. Lo hice sólo cuando alguien me preguntó por su significado. En "Si llega a ser tucumana", Perecito escribió "Si son los ojos retintos esa moza es tucumana". ¿Qué significa ese retinto? ¿Acaso el prefijo re significa que son muy tintos? ¿Habla del vino? ¿Entonces tenía ojos rojos? ¿Habrá estado en pedo? Todas esas preguntas tontas me hice. Hasta que busqué el significado de la palabra.
(Del lat. retintus). 1. adj. Dicho de un animal: De color castaño muy oscuro.
Entonces me quedó más claro. Pero después me hice otras preguntas, con respuestas menos fáciles. ¿Quién habrá sido esa mujer? ¿Quién habrá sido el francés que, dicen, la enamoró? ¿Tan bella era para tener cintura de junco, boca colorada y ojos retintos? ¿Tan fuerte era su embrujo que, si uno quedaba prendado, debía ahogarse en agua bendita porque ni el diablo te salvaba?
Acá van dos versiones de la zamba. La primera es del Dúo Salteño y la segunda de la Negra Sosa.
Estuve en Mendoza. Aunque no es otoño, fue inevitable recordar la preciosa tonada de Jorge Sosa y Damián Sánchez. Me impresionan esas canciones que logran descular un lugar, llegarle al meollo, al fondo del asunto. Esta es una de ellas.
La Chacarera del 55, de Gerardo y Pepe Núñez, está cumpliendo medio siglo. Por lo trunca, por lo sincopada, por la belleza de esa letra y por pintar una generación tucumana que nunca más volverá, me sigue resultando muy power, muy de antes y tan de ahora. Ese Que me nombre el vino que viene lento, que me nombre el hombre que está contento, que se saque todo el dolor de adentro da envidia por lo bello. Cuando lo canta la Negra, el acento recae en el todo y el dolor se hace -aún- más profundo.
Del 55 es la chacarera, que quemando sueños nos roba la noche entera.
Para los cantores, para los coqueros, pa los quemadores que brotan en mostradores.
Ha nacío pal grito de los guitarreros, que venas de vino florecen en los gargueros.
De adentro ‘e la noche viene el ciego Pancho, madurada aloja que brota desde una copla.
Que me nombre el vino que viene lento, que me nombre el hombre que está contento, que se saque todo el dolor de adentro.
Soñador sin pena, arreador de olvido, vino de ‘ta y cinco: emborrachador antiguo.
Son el Chacho Díaz y los Maldonado, quemadores churos de la noche enamorada.
Cántame borracho, róbame a tus sueños, sosegame el vino, antes que me salga un dueño.
Ya me estoy solito, angustiando estrellas, velando la macha sencilla de los que queman.
Que me nombre el vino que viene lento, que me nombre el hombre que está contento, que se saque todo el dolor de adentro.
Ubicación: Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Soy Licenciado en Comunicación Social (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Tucumán). De 1996 a 2000, trabajé en el diario El Siglo; luego pasé a La Gaceta hasta 2003. A finales de ese año, gané la Beca Clarín Para Jóvenes Profesionales. Desde ese entonces, vivo en Buenos Aires. En 2005, cursé la Maestría en Periodismo de Clarín y la Universidad de San Andrés. En 2008, recibí la beca Programa Balboa para Jóvenes Periodistas Iberoamericanos, que se realiza en Madrid. Actualmente, escribo para Clarín (Espectáculos, Viajes y revista Viva), La Gaceta y El Cronista, entre otros medios.