jueves, noviembre 30, 2006
miércoles, noviembre 29, 2006
Se viene el Bar Británico chic

Hoy pasé por la esquina de Brasil y Defensa. Y las puertas del Bar Británico estaban abiertas. Había una camioneta en la puerta, que descargaba muebles antiguos o nuevos pero que parecen antiguos. El bar cerró el 23 de junio y recientemente fue comprado por Alan Faena. Se viene el Británico chic. Quizá esté bueno, pero seguramente le faltará suciedad.
martes, noviembre 28, 2006
Los verificadores de datos
domingo, noviembre 26, 2006
Sobre los lugares comunes en la sección Deportes
-borrar del mapa.
-hacer historia
-entra en escena.
-épico
-histórico.
-glorioso.
-mostrarse intratable.
-salirse, se sale, está que se sale.
-borrón y cuenta nueva.
-lo borda.
-vence y convence.
-farolillo rojo.
-imperdonable.
-hizo teatro.
-penalti de libro.
-no pudo ser.
-cuando sonaba la campana.
-está que trina.
-reparto de puntos.
-hizo encaje de bolillos.
-se queda en la recámara.
-fue coser y cantar.
-al pie de la noticia.
-en el dique seco.
-el Madrid (o el Barça, o el Valencia), a examen, se examina.
-prueba de fuego.
-hilar fino.
-el equipo le hizo jaque mate.
-duelo en las alturas.
-partido en la cumbre.
-en el pozo de la tabla.
-calma tras la tormenta.
En el periodismo argentino, también se podría hacer un pacto de sangre para dejar de decir "banderín solferino", "casaca" y "verde césped", entre muchas otras palabras.
Cine Zoom de domingo: HOY "CHICO BUSCA CHICA" y "EXPRES"
La semana pasada, Cine Zoom de domingo ofreció dos cortos de la escuela francesa de animación Supinfocom. Hoy, vuelvo al cine de actores con dos cortos españoles. El primero se llama Chico busca chica. Es un trabajo cómico del que no sé nada más que el título. Y el segundo es uno que ya puse en Zoom, pero que tengo ganas de volver a ver. Se llama Exprés, es de Daniel Sánchez Arévalo y fue ganador del festival Notodofilmfest 2003. El primero dura 56 segundos y el segundo 3'27''.
La oferta de Títeres para adultos en Buenos Aires

Hoy salió una nota que hice para Clarín Espectáculos sobre los títeres para adultos. La idea de la nota surgió luego de ver Deshilar el tiempo, una obra de Carolina Ruy que me pareció hermosísima. Además de esa obra, recomiendo una de títeres hot en Palermo y otra de un grupo de teatro en La Paternal.
jueves, noviembre 23, 2006
Murió el actor francés Philippe Noiret
Link
El País.com
Le monde
Arco y flecha en Luján



Hace unas semanas, fui a Luján a una casa de campo. Dentro de las actividades que ofrecían estaba la de arquería. Me gustó. Es un deporte silencioso, ideal para el campo. Las fotos de arriba son de mi primer intento. Para ser principiante, no está tan mal, ¿no?
martes, noviembre 21, 2006
Sobre el tiempo, las ciudades y la economía
A medida que una ciudad crece, el valor del tiempo de sus habitantes se acrecienta con el continuo aumento de los salarios y el alza del costo de vida, de modo que el hecho de economizar tiempo se hace más urgente, y la vida se vuelve más apurada y a la vez más hostil.
Irving Hoch en City size effects, trends and policies
lunes, noviembre 20, 2006
Nuevo site de El País

El diario madrileño El País cambió hoy su site. El blog Periodistas 21 hace un análisis de cada uno de los cambios. Aquí van algunos.
Lo mejor: ElPaís.com es más navegable, más social, más grande (1024) y más audiovisual.
Lo peor: otra vez la maldición de la igualdad con la competencia (ver los pantallazos de elpaís.com y elmundo.es), continúa el conflicto y superposición entre el área gratuita y la de pago (ejemplos: entrevista gratis y de pago, noticia gratuita y para abonados) con una mala diferenciación entre edición impresa (El País Plus) y la digital. Falta apuesta por una información diferencial en contenidos y estilo del medio impreso.
Link
Informe completo
domingo, noviembre 19, 2006
Biografía de Julio Ramos e historia de Ambito Financiero
Murió Julio Ramos

Se acaba de morir Julio Ramos. El dueño de Ambito Financiero estaba internado en el Instituto Argentino del Diagnóstico por una extraña enfermedad. "Espero que los médicos me dejen tomar una copa de champagne el próximo 9 de diciembre cuando Ambito Financiero cumpla 30 años”, escribió Julio Ramos para la revista Noticias hace unos días.
Estudió periodismo en la Escuela Superior de Periodismo y se doctoró en la UBA, pero seguramente se lo recordará por algunas frases que pegaba en la redacción de su diario. Aquí van.
“Este diario se hace con huevos más que con tinta”
“Acá no hay periodistas héroes”
“Las páginas de Ambito no están loteadas, no se venden ni se alquilan”
"Hable con copete" (dicen que pegada en su escritorio)
Link
La Nación
Clarin.com
Ambito financiero
Conferencia de Julio Ramos sobre su visión del periodismo y el país
Carta de Ramos en la revista Noticias
Cine Zoom de domingo: HOY DOBLE FUNCIÓN
Hoy Cine Zoom ofrece dos cortos; el domingo pasado, vimos Nana, un corto de actores y ahora volvemos a la animación. El primero se llama Ah!, de Simon Moreau, Bastien Dubois y Joris Bacqute, alumnos de la excelente escuela de animación francesa Supinfocom. ¿La historia? Un relato fantástico sobre un nene que no quiere tomar la sopa.
El segundo es de la misma escuela y se llama Riba. Fue creado en 2003 por Elise Garcette, Laurent Leleu y Yves Dalbiez. Es sobre un gato que sueña con ser pianista.
El primero dura poco menos de siete minutos y el segundo un minuto menos. Gracias a Blog de cine y a Llámame Lola por ser siempre una buena fuente de consulta.
viernes, noviembre 17, 2006
Spot Coca Cola para todos
El spot tiene un tiempo. Se hizo para el Mundial 2006. Lo encontré hoy y me pareció excelente. Quizás en el momento del Mundial, con tanto aviso dando vuelta, no lo había visto con atención. Es excelente.
jueves, noviembre 16, 2006
Ruso Verea textual

"Cada vez se juega menos y se lucha más. La gente está estupidizada y convencida de que el músculo es más importante que la cabeza. Así no me dan ganas de dirigir"
"El cambio es insostenible para cualquier entrenador. El jugador distinto, que da ilusión, es vendido. Un pibe de 17 años sabe que si mete cuatro goles costará 3 millones y solucionará su futuro.
"Para entender al rock pesado, lo primero que tenés que hacer es no pensar que es ruido. Y escuchar a Motorhead".
Link
Entrevista en Clarín
20 minutos, un paso más adelante
1) 20 Minutos tendrá una redacción con una única dirección, con la misma plataforma técnica.
2) Redacción trabajando las 24 horas, dividida en tres turnos. Todos los periodistas del diario crearán contenidos para el papel y la web.
3) Según Periodista 21, los responsables de Multimedia y Más, la compañía editora de 20 Minutos y 20Minutos.es, "avizoran fuertes cambios y el fin de la era de la prensa tradicional. Dan especial importancia a la emigración de los lectores desde el papel a internet".
Sé que Europa no es América Latina ni Madrid, Tucumán. Pero vengo insistiendo con la idea de que en Tucumán podría funcionar un diario gratuito; no para luchar contra La Gaceta, sino para ser otra cosa. Quizás, con redacciones simultáneas también.
miércoles, noviembre 15, 2006
Los pecados de la prensa escrita
lunes, noviembre 13, 2006
Sobre la vigencia de la empleada de Gasalla
domingo, noviembre 12, 2006
Cine Zoom de domingo: HOY PASAMOS "NANA"
"Nana", de José Javier Rodriguez Melcón, es uno de los tres cortos españoles que competirán por los Oscar de la Academia. El trabajo andaluz ganó el Premio al Mejor Cortometraje de Ficción en la última edición de los Goya.
"Bajo el manto de la noche se escucha una vieja canción de cuna", dice la promoción del corto. Y con eso basta. Dura 3 minutos.
Bloggers se buscan

Acaba de nacer Find a blogger. Es un blog que tiene como objetivo ser una bolsa de trabajo con anuncios relacionados a los weblogs. Buena idea.
jueves, noviembre 09, 2006
Fútbol y choques
"Cada vez se juega menos y se lucha más. No puedo creer que los jugadores vayan y se choquen. ¡Y a la gente le encanta eso!"
Entrevista a Ruso Verea
miércoles, noviembre 08, 2006
Blog de un ilustrador y dibujante tucumano
Link
El blog de Sejo
martes, noviembre 07, 2006
Las 15 promesas que Kirchner no cumplió

Es un artículo de Marcelo López Masía, de la revista Noticias. La reforma judicial, la eliminación de las listas sábanas y los acuerdos comerciales con China son algunos de los temas. Para leer la nota, hacé click acá.
Las "aventuras culturales" de Polo
"Creo que estamos tratando de hacer, si se quiere, una suerte de anti periodismo más que lo que se entiende por periodismo. Esto es una elección para mí determinante: evitar cualquier punto de contacto con el rigor periodístico televisivo o no sólo televisivo. Creo que nuestro programa se ha convertido en una especie de aventuras culturales"De Fabián Polosecki, en el prólogo del libro La mirada de Polosecki: periodismo audiovisual de investigación, de Carlos Vallina y Fernando Martín Peña (Ediciones de Periodismo y Comunicación de la Universidad de La Plata)
domingo, noviembre 05, 2006
Cine Zoom de domingo: La grúa y la jirafa
Es domingo. Llueve. Está feo. El día está para ver película u otros placeres similares. Acá va un corto que me gustó mucho. Se llama La grúa y la jirafa y cuenta una historia de amor. Es de Vladimir Bellini, argentino, y se estrenó en setiembre de este año. Dura casi 3 minutos y fue hecho en animación 2d digital, 100% a mano. Me gustó la historia y me gustó también que el director haya hecho la película en base a una greguería del gran Ramón Gómez de la Serna: "Una jirafa es una grúa que come pasto".
Buenos Aires, desde el cielo

Hoy salió en Clarín Viajes una nota que hice hace algunos meses. Volé en helicóptero por la ciudad de Buenos Aires durante 45 minutos. El resultado es esta nota.
Los fantasmas de Goya y el talento de Bardem

Javier Bardem es uno de esos actores que no dejan de sorprenderme. Es uno de los mejores de su generación e hizo papeles tan diversos como el desocupado de Los lunes al sol o el discapacitado de Mar adentro. O el policía de Carne trémula, de Almodóvar. Ahora, hará de revolucionario francés en la película Los fantasmas de Goya, dirigida por Milos Forman y protagonizada por Natalie Portman y Stellan Skarsgard. La novela en la que se basa el guión es Los fantasmas de Goya y cuenta los últimos años de la inquisición, a través de la mirada del genial pintor.
Link
Nota El Mundo
viernes, noviembre 03, 2006
Show de Mercedes Sosa en el Colón
Hanglin a Radio 10
jueves, noviembre 02, 2006
Libro sobre la mirada Polosecki

El próximo lunes, a las 18, se presentará el libro “La mirada Polosecki: Periodismo Audiovisual de Investigación”, de Carlos A. Vallina y Fernando Martín Peña. Será en el Salón Auditórium del Centro Cultural Islas Malvinas de la Universidad de La Plata. Luego se proyectara el documental La Vereda de la Sombra dirigida Gustavo Alonso.
"La mirada Polosecki representa la transformación que se produce en el periodismo audiovisual de investigación desde la irrupción de la figura de Fabián Polosecki en la televisión Argentina. Tanto En el otro lado como en El visitante se conjugan las entrevistas, la reflexión, el gesto, la temporalidad, el contexto y el silencio como referente de lo real. Polo incorpora métodos originales al espacio audiovisual, procedimientos narrativos, poéticos que imprimen nuevos horizontes al periodismo de investigación televisivo y una exploración a la realidad social. En ello, personajes, historias, sensaciones y emociones encarnaban la riqueza de la vida", dice la sinopsis.
Están invitados a la presentación.
miércoles, noviembre 01, 2006
Entrevista a Roberto Bolaño
Anoche terminé de leer la excelente novela Monsieur Pain, de Roberto Bolaño. Con la muerte de César Vallejo como enigma y punto de partida, el chileno construye una novela brillante, una radiografía de las vidas desgraciadas, de la melancolía. En este post adjunto casi 10 minutos de una entrevista que le hicieron en su Chile natal.
PD: En YouTube hay más videos del chileno.
¿Qué hacemos con Barcelona?
"Todos conocemos a Barcelona, pero a todos nos cuesta sostener una palabra sobre ella.Por eso comentamos en voz baja el último número (o el anterior,o algún otro), pero no escribimos sobre Barcelona: nos cuesta elogiarla,nos cuesta condenarla,es como si nos costara tomarla en serio (tal vez por eso en los grandes medios tampoco se sostiene verdaderamente una palabra sobre ella).La mencionamos,pero nos cuesta decir si estamos de acuerdo o en desacuerdo con sus tapas, con sus notas,con su humor. Barcelona molesta,incomoda. Cuando no ofende,provoca risa y escándalo.Y enseguida, un sentimiento parecido a la culpa,porque no está bien reírse de los temas que Barcelona trata,como los trata Barcelona".
Link
La Crujía Revista